Una gran experiencia.

Esto ha sido motivado porque Luis Renes, Fundador y Director de Ventas de la Agencia de Viajes NATURA TRAVEL de Alicante que les ha gestionado el viaje, se puso en contacto conmigo para que le comentase ciertos aspectos del Camino Ignaciano debido a mi experiencia al haberlo andado en las dos direcciones.
Después de una conversación telefónica quedamos en vernos el día 31 de agosto ya que él se trasladaba a Loyola para hacer los preparativos de la llegada de los peregrinos australianos que llegarían a Loyola el día 2 de septiembre y también quería andar las tres primeras etapas para reconocer el Camino.
El día 31 de agosto, sábado, Luis comenzó la etapa de Loyola a Zumarraga y yo a la inversa, juntándonos y conociéndonos hacia el kilómetro ocho de la etapa. Llegamos a Zumarraga y le mostré parte de la localidad donde resido.
Al día siguiente, domingo, Luis anduvo la durísima etapa Zumárraga - Arantzazu. Solo, pues yo tenía asuntos familiares y no lo pude acompañar.
El día siguiente, lunes, anduvo la etapa Arantzazu – Araia. Parte de la misma la hizo acompañado. Desde Urbia a Araia lo anduvo con sus tíos que residen en Zalduendo.
De regreso a Loyola, el lunes después de cenar, se hizo una reunión técnica con los peregrinos, a la que asistió también Jaime Badiola SJ, uno de los promotores del Camino Ignaciano, el cual lo ha recorrido en bici. Este grupo de peregrinos están guiados por Michael Smith SJ. Este jesuita es Decano de la MCD University of Divinity de Melobourne. En la reunión se explicó cómo es el Camino, normas de seguridad, cuidados, etc., quedando para comenzar al día siguiente el Camino a las 9:00 en la puerta del Hotel Arrupe.
Después de una conversación telefónica quedamos en vernos el día 31 de agosto ya que él se trasladaba a Loyola para hacer los preparativos de la llegada de los peregrinos australianos que llegarían a Loyola el día 2 de septiembre y también quería andar las tres primeras etapas para reconocer el Camino.
El día 31 de agosto, sábado, Luis comenzó la etapa de Loyola a Zumarraga y yo a la inversa, juntándonos y conociéndonos hacia el kilómetro ocho de la etapa. Llegamos a Zumarraga y le mostré parte de la localidad donde resido.
Al día siguiente, domingo, Luis anduvo la durísima etapa Zumárraga - Arantzazu. Solo, pues yo tenía asuntos familiares y no lo pude acompañar.
El día siguiente, lunes, anduvo la etapa Arantzazu – Araia. Parte de la misma la hizo acompañado. Desde Urbia a Araia lo anduvo con sus tíos que residen en Zalduendo.
De regreso a Loyola, el lunes después de cenar, se hizo una reunión técnica con los peregrinos, a la que asistió también Jaime Badiola SJ, uno de los promotores del Camino Ignaciano, el cual lo ha recorrido en bici. Este grupo de peregrinos están guiados por Michael Smith SJ. Este jesuita es Decano de la MCD University of Divinity de Melobourne. En la reunión se explicó cómo es el Camino, normas de seguridad, cuidados, etc., quedando para comenzar al día siguiente el Camino a las 9:00 en la puerta del Hotel Arrupe.
1ª Etapa. Loyola - Zumárraga (17,5 Km). Martes 3.
El martes día tres, nos reunimos en el lugar y hora convenidos veintiseis personas pues al grupo de los veinte australianos se habían sumado: Sacha Bermúdez SJ, un jesuita australiano de origen nicaragüense, Luis Renes, que iba a andar otra vez las tres primeras etapas, Fabián, un peregrino alemán hijo de una española, Bene, una peregrina de Talayuela, Cáceres, que iba a estar andando hasta el domingo, otro alemán del que desconozco su nombre y yo. Éstos últimos se agregaron al saber que nosotros también comenzábamos el Camino y pidieron permiso para poder hacerlo acompañados.


Continuamos por Kale Nagusia hacia el barrio de Jausoro y pasamos junto a una Ermita. En el momento que estábamos mirando su interior por las aberturas de la puerta pasó una señora que amablemente nos abrió las puertas para contemplar el interior de la misma.

En este punto, Bene y los dos alemanes deciden seguir adelante pues ellos tienen que buscar alojamiento y quedamos en juntarnos por la tarde. Después de pasar este pequeño barrio dependiente de Azkoitia continuamos hacia Zumarraga. En uno de los túneles pudimos ver el grafiti pintado, recordando al desaparecido tren txikito.



Continuamos luego hasta llegar al centro del pueblo donde hicieron algunas compras y se retiraron a descansar a su hotel, quedando para el día siguiente en que ellos comenzarían a andar a las nueve de la mañana para la siguiente etapa.
Yo por mi parte, me reuní con Bene y Fabián para tomar unos pintxos y unas cañas. Después, todos a descansar para retomar al día siguiente el Camino con la etapa más dura: Zumarraga – Arantzazu.

2ª Etapa. Zumarraga - Arantzazu (19,2Km). Miércoles 4.
Frente a la estación de ferrocarril nos esperaban Bene y Fabián por lo que el grupo volvió a ser de veintiséis.
Paseando por el bidegorri por el cual íbamos a Legazpia transitaba mucha gente y nos saludábamos mutuamente. Les llamaba la atención el grupo tan numeroso que éramos y al saber que estábamos andando el Camino Ignaciano, la procedencia de la mayoría y la edad de algunos. Entre ellos estaba mi hermana Miren a quien le hicieron un obsequio.
Llegamos a Legazpia y aprovechamos para hacer la primera parada y aprovisionarnos de alimentos y bebida pues ya hasta llegar a Arantzazu no teníamos oportunidad de hacerlo. En el Ayuntamiento nos indicaron donde estaban los servicios públicos, pues en un grupo tan grande también hay que tener en cuenta estas necesidades.






Me reuní con Bene, que estaba alojada como yo en el Hotel Síndica, Fabián que iba a hacer vivac un poquito más arriba, y el otro alemán, para tomar unas cañas y cenar un plato combinado en la terraza del bar.
Hoy ha sido un día duro para todos. Se ha notado el cansancio por la dureza de las cuestas, que aunque en zonas se sube en zigzag se las trae. Yo he sufrido mucho pues tengo una bronquitis mal curada que me ha hecho más dura la subida. También Luis tuvo un momento complicado, pero fue por la tarde cuando ya habíamos terminado la etapa. Pero son cosas que pasan y la etapa se ha superado.
3ª Etapa. Arantzazu - Araia (17,7Km). Jueves 5.




Hay que dejar las marcas del GR a la izquierda y hacer un pequeño giro a la derecha siguiendo las flechas naranjas. Un poco más adelante conectamos con el Camino de Santiago que viene por el túnel de San Adrián.



Una vez llegados a Araia tomamos el bus que nos estaba esperando. Unos para regresar a Zumarraga y otros a Aranztzazu, donde tenían el alojamiento hasta el día siguiente. A partir de esta etapa hubo varias despedidas. Luis regresaba para Alicante, Sacha a Donosti y los dos alemanes y Bene a partir de aquí seguirían el Camino a su marcha.
4ª Etapa. Araia - Alda (21,2Km). Viernes 6.

Mientras estoy a la espera me llama Bene, que junto con los dos alemanes han dormido en una casa rural cercana. Me comenta si hemos comenzado a andar y le digo que no. Me junto con ellos y les doy las indicaciones para continuar el Camino y ellos se ponen en marcha.


Desde este lugar se divisa a la derecha el borde rocoso de la sierra por donde tenemos que caminar. Una vez que reanudamos la marcha continuamos hasta llegar otra vez a un poste del GR Ruta del Pastoreo.

Tomamos de nuevo la referencia de la guía y continuamos el trayecto hasta la segunda fuente el la carretera. La primera está seca. nos refrescamos y proveemos de agua y continuamos por la carretera.

Ellos se despiden de mi con besos y abrazos y muy agradecidos. A partir de mañana caminarán solos pues yo regreso a mi casa. Se van corriendo a la parroquia pus tienen concertada la misa a las 18:30 y a Michael no le da tiempo ni de cambiarse y se tiene que poner vestiduras sobre su ropa de peregrino.
Yo me quedé hablando con el dueño de la Casa Rural y con un vecino de la cercana localidad navarra de Zuñiga, que entre semana reside en Beasain y el otro día nos vio en Zumarraga. Está interesado por el Camino Ignaciano y le entregué una guía del mismo. Me despedí de ellos y regresé a Araia, en el taxi de San Vicente, para tomar el coche y volver a casa.
7ª Etapa. Laguardia - Navarrete (16,5Km). Lunes 9.
Después de dos días en Zumarraga por motivos personales, me desplacé en coche hasta Laguardia, en Alava, para acompañar a mis amigos ausies en su peregrinaje por el Camino Ignaciano. Su intención es andar dos etapas en el día de hoy, hasta Logroño y mañana descansar en la capital riojana.
Justo cuando llegué a la puerta de su hotel salían del aparcamiento del mismo. Fue una grata sorpresa para ellos y me saludaron efusivamente. Había una espesa niebla y la mañana era fría. Desde que salieron de Alda tomaron la decisión de no hablar durante las dos primeras horas y aprovecharlas para reflexionar cada día sobre distintas ideas. Así me lo hizo saber Patricio y le comenté que ya estaba al tanto por haberlo leído en su blog.
Como ya estaban organizados ellos yo me puse en segunda fila para que nos guiasen. Lo único que dije fue ¡VAMOS!, que se ha convertido en nuestro aviso para comenzar a andar después de cada parada. Comenzamos a andar por la carretera para llegar al cruce del hotel bodega Cosme Palacio. Siguiendo las indicaciones nos adentramos entre fincas y viñedos hacia el destino de hoy por la mañana, Navarrete.







Compramos unas vituallas en una tienda cercana y nos disponemos a almorzar en las sillas y mesas de la terraza del bar Deportivo. Después visitamos la iglesia parroquial de Navarrete que es un templo renacentista de considerable envergadura, cuya construcción se prolongó durante cerca de un siglo, entre 1553 y 1645, a causa de problemas presupuestarios y de sucesivos cambios en la dirección de las obras.
8ª Etapa. Navarrete - Logroño (13Km). Lunes 9.

Hay que tener en cuenta que a partir de aquí el Camino Ignaciano coincide con tres Caminos a Santiago distintos, a saber: de Navarrete a Logroño por el Francés, de Logroño a Pina de Ebro, el del Ebro y de Pina de Ebro a Montserrat y Manresa por el de Sant Jaume o Catalán. Pero en todos ellos a la inversa.
Salíamos de Navarrete y lo mismo vecinos que otros peregrinos del Camino de Santiago nos decían que íbamos a la inversa o si regresábamos de Santiago, por lo cual teníamos que dar explicaciones del Camino que estábamos andando.

Continuamos la marcha bajando entre viñedos hasta llegar a la entrada al Parque de La Grajera, descansando un poco en el lugar donde se suele situar el peregrino pasante, como él se denomina, Marcelino Lobato, Que casualidad nunca le he visto en este sitio en todas las veces que he pasado.

Aquí dejo también el enlace de su hazaña:

A las 17:45 nos dirigimos a la Parroquia de San Ignacio donde estaba concertada la misa para las 18:00.
La celebró Michael Smith SJ en inglés. Había una señora que no se enteraba de nada pero luego me dijo: ¡Es igual, también es una misa! Para mí, el trato y atención que tuvieron en esta ocasión por parte de los anfitriones fue frío y con prisas para todo.

Después nos fuimos a una terraza a tomar una cerveza para celebrar la llegada a la primera capital del Camino y también para celebrar el día de descanso.
Día de descanso en Logroño. Martes 10.



Mientras tanto deseo decirles a mis compañeros de Camino:

No hay comentarios:
Publicar un comentario