Está incluido en el Espacio Natural de la Yecla y los Sabinares del Arlanza, que abarca más de 26.000 has.: el valle medio del Arlanza, las Peñas de Cervera, el Cañón del río Mataviejas, la Meseta de Carazo, el Monte Gayubar y las Mamblas. Aquí se localiza uno de los más extensos y mejor conservados sabinares de Europa, con ejemplares que superan los 2.000 años de vida. También encontramos masas de encinas, quejigos y rebollos, y abundante fauna. La sabina albar (Juniperus thurifera, que significa “productora de incienso”), es una especie superviviente de épocas prehistóricas.
Os pongo este vídeo: La
Yecla: Donde nunca llega el sol (always dark). Realizado por Silberius de Ura.
Situado en el Parque Natural de la Yecla, es una profunda y estrecha garganta modelada en los materiales calizos que caracterizan el relieve de las Peñas de Cervera, de abruptos escarpes con gran diversidad de formas.
El hombre lo ha aprovechado tendiendo sobre el río un sendero formado por puentes y pasarelas colgantes, que permiten recorrer andando este privilegiado paisaje, a cuyo fondo no llegan nunca los rayos del sol.
Es un paisaje muy abrupto, hay puntos en los que parece que ambos lados de la montaña se juntan, por donde no pasa siquiera la luz del sol.
Pueden verse fácilmente buitres leonados,
águilas y otras aves rapaces de enorme tamaño planeando sobre nuestras cabezas. En las cumbres del desfiladero anidan
más de 100 parejas de buitre leonado.
GALERÍA FOTOGRÁFICA
Los textos han sido
recopilados de varias web. Las imágenes son propiedad del autor del blog.


No hay comentarios:
Publicar un comentario