Los Templarios (II).
Los templarios eran personas
notables extraídas de los tramos más altos y más bajos de la sociedad.
Tradicionalmente hemos oído hablar sólo de los caballeros vestidos de blanco entre los templarios. Es cierto que son muy importantes y vinieron de algunas de las familias más ricas pero solo uno de cada ocho templarios era un caballero de la clase noble.
Seis de cada ocho
templarios eran hombres cualificados vestidos con túnicas de color marrón o
negro con la cruz templaria roja. Sirvieron como soldados
y caballeros, y también como artesanos que trabajaban la piedra, el hierro, el
cuero y las tierras de cultivo para producir todo lo necesario para su
sociedad.
Uno de cada ocho templarios
era un clérigo bien educado, experto en idiomas y asuntos de negocios. Éstos llevaban túnicas
verdes con la cruz templaria roja y fueron fundamentales para la construcción
del famoso sistema bancario templario y que dio la legendaria riqueza a la
Orden.
A menudo se pasa por
alto, en la mayoría de las historias de los templarios, que muchos de estos
hombres fueron libaneses de Tierra Santa que estaban devotamente cristianizados,
y eran descendientes de los comerciantes fenicios educados en las artes marítimas
y en los negocios.
En los días del rey Salomón, los fenicios
habían ayudado a construir el templo que se convirtió en el homónimo de los
Templarios.
La Orden del Temple fue
en este período, dividido en tres grandes clases: caballeros, sacerdotes y
hermanos que sirven, todos unidos por su voto de obediencia al Maestro del
Temple en Jerusalén, el jefe de toda la fraternidad.
En
tercer lugar están los clérigos - sacerdotes que actuaron como capellanes a la
orden y, por ser el único grupo de los tres alfabetizados. Con
frecuencia actuaban como escribas y guardianes de los registros y fueron
responsables de otras tareas de carácter no militar. Los Clérigos también llevaban la Cruz templaria en un manto verde.
Los
miembros no combatientes de la orden gestionaron una compleja estructura
económica a lo largo del mundo cristiano, creando nuevas técnicas financieras
que constituyen una forma primitiva del moderno banco. El sello de los Caballeros
Templarios, lleva una imagen de dos caballeros subidos en un caballo, símbolo
de su inicial pobreza.
La Regla de
la Orden del Temple.
El Papa
Honorio II quería establecer una fuerza militar permanente en los nuevos reinos
francos ganados en las Cruzadas. Desde la creación de la Orden, al establecer
una norma era necesario formalizar y legalizar la llegada de los Caballeros
Templarios, una orden de monjes guerreros en medio de la sociedad medieval de
principios del XII. La Regla original se ha traducido, adaptado, reformado y
ampliado a lo largo de los años.
- La Regla
primitiva
(artículos 1 a 76).
- Estatutos
Jerárquicos
(artículos 77 a 197).
- La
elección del Maestre de la Orden
(artículos 198 a 223).
- Sanciones (artículos 224-278).
- Hermanos
en vida conventual
(artículos 279-385).
- Los Capítulos (secciones 386-415).
- Penitencias (artículos 416-542).
- Detalles
de las sanciones
(artículos 543-656).
- Recepción de la Orden (artículos 657-686).
Lema del Temple.
“Non nobis Domine non nobis sed Nomini Tuo da gloriam”
(No a nosotros oh Señor, no a nosotros sino a Tu Nombre da Gloria)
Los
caballeros templarios empleaban como distintivo un manto blanco con una cruz
paté roja dibujada en él.
Libro de San Bernardo
a la Orden del Temple.
San Bernardo de Claraval, uno de los iniciadores de
la Orden monacal del Císter en Francia, era a sus veinticinco años una
personalidad espiritualmente arrolladora, activísimo trabajador, que funda
numerosos monasterios, escribe a reyes, papas, obispos y monjes, redacta
tratados de teología, está siempre en oración y batallando a los enemigos de la
fe romana.
Tenía además, dos pariente próximos entre los nueve
fundadores del Temple (Hugo de Payns y Andrés de Montbard, que era su tío), por
lo que parece probable que tuviese ya noticias de la fundación de la nueva
agrupación de monjes-soldados. Así pues, como esta nueva Orden colmaba su
propia idea de sacralización de la milicia, recibió con todo entusiasmo la
carta del rey Balduino y se convirtió en el principal valedor del Temple.
Por el momento, los Templarios habían recibido de
los canónigos del Santo Sepulcro la misma Regla de San Agustín que ellos
profesaban, pero el abad de Claraval deseaba algo más próximo y original para
sus nuevos protegidos.
Lo primero que hizo fue gestionar a favor de su
pariente Hugo de Payns y los cuatro templarios que le acompañaban, una acogida
positiva y cordial por parte del Papa Honorio II, a quien los fundadores del
Temple estaban a punto de visitar en Roma.
De acuerdo con la propuesta de Bernardo, en la
primavera de 1228, se celebró un concilio extraordinario en Troyes, con nutrida
asistencia de prelados franceses y de territorios próximos: dos arzobispos,
diez obispos, siete abades, dos escolásticos e infinidad de otros personajes
eclesiásticos, todo ello bajo la presidencia de un legado papal, el cardenal
Mateo de Albano.
El hábil abad Bernardo, que de una manera u otra
estaba vinculado a la mayoría de los asistentes, expuso los principios y
primeros servicios de la Orden, y luego supo responder con prontitud a todas
las preguntas que le fueron formuladas.
El Concilio de Troyes, tras varias semanas de
interrogatorios y deliberaciones, aprobó a la Orden del Temple con entusiasmo,
como una especie de institucionalización de la Cruzada.
De esta manera quedó
establecida oficialmente la Orden del Temple. El concilio pidió a los nobles y
a los príncipes que ayudasen a la nueva fundación y encargó a Bernardo de
Claraval que redactase para una Regla original para los Templarios.
La decisión de San Bernardo fue la de adaptar al
Temple la dura Regla del Cister, con arreglo a la cual la Orden militar
organizó su vida monacal. Los Templarios, en cuanto monjes en sentido pleno,
debían pronunciar los votos de pobreza, castidad y obediencia, más un cuarto voto
de contribuir a la conquista y conservación de Tierra Santa, para lo cual, si
fuera necesario, darían gustosos la vida.
Organización y Jerarquía de la Orden del Temple.
La
organización, el funcionamiento y la estructura jerárquica de la Orden se
presentan en detalle en la Regla, en los artículos iniciales y los añadidos a
la existencia de la Orden, muchos de los cuales son obra de Bertrand de
Blanchefort.
Jerarquía.
La jerarquía
de la Orden consistió en:
Maestre: Es el mascarón de proa de la Orden, pero él no puede
hacer nada solo. Tiene un papel representativo y simplemente firmar los
documentos presentados por el Capítulo general a la misma. Fue durante las
reuniones del capítulo general de que el capitán y los miembros de los
capítulos deciden todo acerca de la Orden. Cualquier decisión debe ser aprobada
por el pleno del Consejo.
Es elegido
por un consejo, compuesto por doce hermanos, siendo ocho caballeros y cuatro
sargentos, más un capellán hermano. La Junta de los miembros son nombrados por
todos los dignatarios y los comandantes de la Tierra Santa a la muerte del
anterior propietario.
Senescal: El segundo más importante de la Orden, aunque su papel va
a la sombra del Maestre. Su función básica es reemplazarlo cuando está ausente.
Mariscal del
Convento del Temple: Es el jefe
militar de la Orden. En el campo, incluso el Maestre de la Orden, debe cumplir
con las decisiones de la Mariscal del Convento. También es responsable de la
custodia del estandarte de la Orden. También asegura que los hermanos de la
Orden tengan su equipo de combate en buenas condiciones.
Comandante
de la tierra de Jerusalén: Cuarto en orden de importancia en la
Orden, es el tesorero. Es él quien maneja todas las comandancias de dinero en
Europa y quien se ocupa de los suministros.
Comandante
de la Ciudad de Jerusalén: Es también
el hermano del hospital de la Orden. Así que cuida a los enfermos y heridos, y
en el campo él tiene la carga de mantener la Vera Cruz.
Comandantes
de Tierras de Trípoli y Antioquía: Señores
representantes de esas provincias. Tienen los mismos derechos y privilegios que
el último cuando no está físicamente presente en su provincia. Al igual que el
Maestre, son asistidos por los caballeros que ejercen de mariscales.
Comandantes
de otras Provincias: Tienen el
mismo rango que los hermanos anteriores, excepto que sus provincias no son la tierra en guerra, por
lo que no tienen mariscales de segundos.
Ceremonia de iniciación. |
Hermanos Caballeros
Comandantes de Propiedades: eran simplemente responsables de
los castillos, las casas, casales, etc. de la Orden.
Comandante
de los Caballeros: Hay varios
comandantes de caballeros. En realidad, son los lugartenientes del mariscal del
Convento. Uno de ellos, bajo el mando directo del Comandante de la Ciudad de
Jerusalén. Los Caballeros controlan el término laico utilizado en la Orden.
Turcoplier: Al cargo de las tropas nativas, es decir, los
habitantes de la Tierra Santa que se alistaron en la Orden, que se utiliza
normalmente como caballería ligera y exploradores. El Turcoplier también
ordenaba a los hermanos sargentos cuando estaban en el campo.
Asistente de
Mariscal: Como su nombre lo indica, está bajo
el mando del mariscal del Convento. Es el que guarda la enseña doblada hasta el
comienzo de la batalla. En ese momento, el mariscal la toma y blandiendo ella.
Fuera de las campañas, que ordena la Hermandad Ocupación. También es él quien
debe proporcionar material a los hermanos de la Orden.
Gonfanonier: Controla a los escuderos. En el campo se encarga de
mantener un estandarte de reserva alrededor de su lanza.
Comandante
de la Bóveda de Acre: Este es un
tesorero especial. Es él quien administra todos los bienes de la Orden que se
desembarcan de los buques a la llegada en el puerto de Acre.
Territorio.
Territorialmente,
la Orden del Temple fue dividida en varias provincias cuyo número ha fluctuado
a lo largo de los años. En general, la literatura considera 21 provincias de la
Orden:
En Francia: Poitou, Auvergne, Provenza, Borgoña
además de Portugal, Castilla, Aragón,
Valencia, Sicilia y Puglia, Roma, Toscana y Lombardía, Inglaterra, Alemania,
Hungría, Polonia, República Checa, Jerusalén, Trípoli, Antioquía, Chipre,
Armenia Menor.
Maestres de la Orden
del Temple en las provincias templarias de Aragón y Castilla y León.
Maestres en Aragón:
1. Pere Rovira: 1143 - 1158
NOTA: Los textos e imágenes han sido recogidos de entre varias publicaciones sobre la Orden de los Templarios, entre ellas Wikipedia, National Geographic, ABC.es, etc.
2. Hugo de Barcelona: 1159 - 1162
3. Hugo Jofre: 1163 – 1166
4. Arnaldo de Torroja: 1166 – 1181
5. Berenguer d'Avinyó: 1181 – 1183
6. Chico Sellón: 1183
7. Raymon Canet: 1183 – 1185
8. Gilbert Horal: 1185 – 1190
9. Pons de Rigaud: 1190 – 1195 / 1202 – 1206
10. Gerard Caercino: 1196
11. Arnaud de Claramunt: 1196
12. Pons Marechal: 1196 – 1199
13. Raymon Gurb: 1200 – 1201
15. Cadel Guillén: 1212 – 1213 / 1229 – 1232
16. Guillén Montrodón: 1214 – 1218
17. Guillén Azylach: 1221 – 1223
18. Robert Puig Guigone: 1224
19. Folch de Montpesat: 1224 – 1227
20. Raymon Patot: 1233 – 1234
21. Abrazo Montlaur: 1234 – 1238
22. Esteve de Belmonte: 1239
23. Raymon Serra: 1240 – 1243
24. Guillén de Cardona: 1244 – 1252
25. Hugo de Jouy: 1254 – 1258
26. Guillén Montañana: 1258 – 1262
27. Guillén Pontones: 1262 – 1266
28. Arnau de Castellnou: 1267 – 1278
29. Pere Moncada: 1279 – 1282
30. Sant Just Berenguer: 1283 – 1290
31. Berenguer de Cardona: 1291 – 1307
32. Simón de Lenda: 1307
Maestres en Castilla y León:
2. Guido de Garda: 1178
3. Juan Fernández: 1183
4. Gutierre Hermildes: ?
5. Esteban Belmonte?
6. Gomes Ramires: 1212 – 1248
7. Pedro Álvarez Alvito: 1221
8. Martín Martínez: 1243
9. Pedro Gómez: 1248
10. Martín Núñez: 1257
11. Lope Sánchez: 1266
12. Guillén: 1269
13. Garci Fernández: 1271
14. Juan Fernández Cay: 1283
15. Ferrán Pérez: 1286
16. Gómez García: 1286
17. Berenguer de Cardona: 1292
18. Rui Díaz: 1296
19. Gonzalo Yáñez: 1296
20. Pedro Yáñez: 1296
21. Rodrigo Yáñez: 1309 – 1310
Historia por
territorios. En España.
La llegada
de los templarios a los reinos peninsulares se produjo en fechas muy tempranas.
De hecho, ya en marzo de 1128 –apenas ocho años después de la fundación de la
orden en Jerusalén y varios meses antes del Concilio de Troyes, en el que se
confirmará su regla– la reina de Portugal, doña Teresa, hace una importante
donación al templario Raimundo Bernardo: el castillo de Soure, en Braga.
La siguiente
noticia que se posee sobre la orden se remonta a julio de 1131, cuando el conde
de Barcelona, Ramón Berenguer III, ingresa en el Temple poco antes de fallecer,
tras haber donado también a los caballeros un castillo, el de Granyena
(Lleida). Un año más tarde otro conde, Armengol IV de Urgel, hace lo propio al
entregar en manos templarias la fortaleza tarraconense de Barberá.
La entrega
de las tres fortalezas en los territorios de Portugal y Cataluña posee un
elemento común: todas ellas se encuentran en primera línea del frente contra
los musulmanes, y en todos los casos los donantes las ceden con la intención de
que la joven orden se implique de forma activa en la defensa de los territorios
cristianos de la Península.
Esta será,
precisamente, la principal diferencia entre la presencia del Temple en los
reinos hispánicos y el resto de las posesiones de la orden en otros lugares de
Europa: pese a las reticencias iniciales, los templarios de la Península
participarán en los esfuerzos de la Reconquista, como si aquellas tierras amenazadas
por los musulmanes fueran un reflejo de Tierra Santa en Occidente.
Así fue ganado posesiones que se extendieron por toda la Península Ibérica.
En la provincia templaria de Aragón.
La orden comienza su
implantación en la zona oriental de la Península Ibérica en la década de 1130.
En 1131, el conde de Barcelona Ramón Berenguer III pide su entrada en la orden,
y en 1134, el testamento de Alfonso I de Aragón les cede su reino a los
templarios, junto a otras órdenes, como los hospitalarios o la del Santo
Sepulcro. Este testamento sería revocado, y los nobles aragoneses,
disconformes, entregaron la corona a Ramiro II, aunque hicieron numerosas
concesiones, tanto de tierras como de derechos comerciales a las órdenes para
que renunciaran. Este rey buscaba la unión con Barcelona de la que nacería la Corona
de Aragón.
Ramón Berenguer IV,
conde de Barcelona y príncipe de Aragón pronto llegaría a un acuerdo con los
templarios para que colaboraran en la Reconquista, la concordia de Gerona, en 1143,
por la que recibieron los castillos de Monzón, Mongay, Chalamera, Barberá,
Remolins y Corbins, junto con la Orden militar de Belchite de Lope Sanz,
favoreciéndoles con donaciones de tierras, así como con derechos sobre las
conquistas. Un quinto de las tierras conquistadas, el diezmo eclesiástico,
parte de las parias cobradas a los reinos taifas. También, según estas
condiciones, cualquier paz o tregua tendría que ser consentida por los
templarios, y no sólo por el rey.
Castillo de Monzón. |
Como en toda Europa,
numerosas donaciones de padres que no podían dar un título nobiliario más que
al hijo mayor, y buscaban cargos eclesiásticos, militares, cortesanos o en
órdenes religiosas, enriquecieron a la orden.
En 1148, por su
colaboración en las conquistas del sur del Patrimonio del Casal de Aragón, los
templarios recibieron tierras en Tortosa (de la que tras comprar las partes del
príncipe de Aragón y conde de Barcelona y los genoveses quedaron como señores)
y de Lérida (donde se quedaron en Gardeny y Cobins). Tras una resistencia que
se prolongaría hasta 1153, cayeron las últimas plazas de la región, recibiendo
los templarios Miravet, en una importante situación en el Ebro.
Tras la derrota de Muret,
que supuso la pérdida del imperio transpirenaico aragonés, los templarios se
convirtieron en custodios del heredero a la corona en el castillo de Monzón.
Este, Jaime I el Conquistador, contaría con apoyo templario en sus campañas en Mallorca
(donde recibirían un tercio de la ciudad, así como otras concesiones en ella),
y en Valencia (donde de nuevo recibieron un tercio de la ciudad).
Los templarios se
mantuvieron fieles al rey Pedro III de Aragón, permaneciendo a su lado durante
la excomunión que sufrió a raíz de su lucha contra los angevinos de Francia en
Italia.
Finalmente los Templarios
se asentarán en Aragón gracias a la absorción de la Orden del Santo Redentor,
de Teruel, en 1196, que a su vez se había beneficiado de la disolución de la
Orden de Monte Gaudio en 1188, fundada en Alfambra.
En la provincia templaria de Castilla y León.
Calatrava, un
tropiezo en Castilla.
Castillo de Calatrava. |
Frente a las
tempranas relaciones con el Temple en Aragón y el condado de Barcelona, la
primera noticia sobre una donación a la orden en el reino de Castilla se
remonta a 1146, aunque es muy probable que se hubieran producido antes otras
que no se han conservado. En esa fecha es el monarca Alfonso VII quien entrega la localidad de Villaseca,
cerca de Soria, al maestre Pedro de la Roera.
A pesar de esta donación, la orden tendrá un desarrollo mucho más tímido en el
reino de Castilla. En 1149, el monarca ofreció a los monjes guerreros la
fortaleza de Calatrava, un enclave estratégico, pues se encontraba en el camino
que unía Toledo y Córdoba, empleado por lo almohades en sus incursiones. Los
templarios conservaron la plaza durante algunos años, pero en 1157 renunciaron
a ella alegando falta de medios. Su lugar será ocupado poco después por una
nueva orden, la de Calatrava, que
cumplirá su cometido con éxito. Aquel episodio supuso cierto descrédito para la
orden en Castilla, que a partir de entonces mostrará más interés por las
distintas órdenes peninsulares.
Pese a la expansión
bastante discreta del Temple en Castilla, no ocurrió lo mismo en el reino de
León, donde no se sintieron los negativos efectos de la “rendición” de
Calatrava. En su reino, Fernando II puso
en custodia de los templarios –que ya contaban con la encomienda de Ceinos–, la
ciudad de Coria en 1168. Un enclave éste que se encontraba en territorio
próximo al enemigo almohade.
Hervás. Cáceres. |
De hecho, apenas seis años después la región se
vio asolada por varios ataques musulmanes que causaron pérdidas importantes.
También en torno a aquellos años, el monarca hizo donaciones de varios
castillos al Temple, como los de Santibáñez de Mazcoras, Trebejo, Peñas Rubias
o Esparragal, entre otros. Unos dominios que se verán ampliados de forma
notable cuando, durante el reinado de Alfonso IX, hijo
de Fernando II, vayan apareciendo numerosas encomiendas en tierras leonesas.
Los templarios
ayudaron a la repoblación de zonas conquistadas por los cristianos, creando
asentamientos en los que edificaban ermitas bajo la advocación de mártires
cristianos, como es el caso de Hervás, población del Señorío de Béjar.
Ante la invasión almohade,
los templarios lucharon en el ejército cristiano, venciendo junto a los
ejércitos de Alfonso VIII de Castilla, Sancho VII de Navarra y Pedro II de
Aragón en la batalla de Las Navas de Tolosa (1212).
En 1265, colaboraron
en la conquista de Murcia, que se había levantado en armas, recibiendo en
recompensa Jerez de los Caballeros, Fregenal de la Sierra, el castillo de
Murcia y Caravaca.
En la provincia templaria de Valencia.
Su ayuda en la
conquista del Reino de Valencia fue ampliamente recompensada. Con el rey
Alfonso en 1169 comenzaron las pre-donaciones al Temple que incluían los
castillos y villas de Oropesa y Chivert. En 1211 del rey Pedro recibieron el
pueblos y la torre de Ruzafa, el pueblo de Cantavella y el castillo y término
de Culla.
Pero fue con Jaime I
cuando sus posesiones se incrementaron enormemente, les concedió el castillo de
Pulpis en 1227, Chivert en 1233, los pueblos de Mantella y Benahamet y en el
mismo año un tercio de la ciudad de Burriana.
En 1237 el pueblo de
Seca y la mitad de las dársenas de Denia, los pueblos fortificados de Moncada y
Carpesa, un sector de la villa de Liria.
Peñíscola que había
sido prometida a los Templarios tiempo atrás fue concedida en 1294 junto con
Albocacer, Ares, Benicarló, Cuevas de Vinromá, Serratella, Tirig, la torres de
los Domeges, Villanueva de Alcolea, Vinaroz y muchas oras posesiones menores.
En la ciudad de
Valencia recibieron la torre central de la defensa con un largo sector de la
muralla y la barbacana, también unas calles de la ciudad en la parroquia de San
Esteve, con cincuenta casas. Había, así mismo, tierras incluidas en esta
donación.
Además recibieron los
Templarios numerosas posesiones a través de legados y testamentos de
particulares.
El castillo de Peñíscola y la
presencia de los enigmáticos templarios.
Castilla de Peñíscola. |
El castillo de Peñíscola
pasó a manos de los Templarios en 1294, maestros en el arte de la
fortificación, comenzaron a sentar la fábrica de un nuevo castillo sobre el
árabe. Construyeron la admirable obra, híbrida de castillo, cenobio y palacio
entre 1294 y 1307, análoga a las fortificaciones que los cruzados levantaron en
Siria y Palestina.
Algunas hipótesis
indican la atracción e interés de los templarios por Peñíscola, dado el
supuesto sustrato espiritual de la zona ya que los Templarios cultivaban
niveles superiores de percepción e incluso aplicaban sus principios en las construcciones.
Se dice, así mismo, que los caballeros de la orden conocían o intuían la
realidad paranormal de algunos lugares, levantando sus fortalezas conteniendo
desde su misma planta una especie de elementos estructurales coincidentes con
toda una manifestación numerológica mágica.
Los Templarios y el espíritu de la
cruzada.
Los Templarios se
habían extendido ampliamente por el nuevo reino y habían echado raíces
profundas. Su túnica blanca con la cruz roja se podía ver en la capital, en el
campo y en la frontera meridional. En tiempo de paz eran una garantía de
seguridad; en tiempo de peligro estaban entre las primeras tropas en pie de
guerra.
En su vida monástica
diaria y en su ministerio eran un símbolo y un ejemplo para los emigrantes
cristianos en Valencia. En su experiencia de guerreros y en sus proyectos de poblamiento
representaban la persistencia del espíritu original de la cruzada.
En Valencia sus
tradiciones caballerescas no se van a empañar durante el siglo (XIII). “Más puros en ideales y menos
ambiciosos” que los caballeros religiosos de otras regiones, aquí
su influencia era debida no a su habilidad política sino al excelente espíritu
militar de sus guerreros.
Dónde puedo encontrar el tema de los mantos verdes para los sacerdotes templarios
ResponderEliminar