De Utebo a Calahorra.
06.03.2013. Miércoles.10ª Etapa: Utebo – Gallur. 37,2 km.
Me he levantado a las 7:40. Preparo todo y bajo al bar de la pensión para desayunar. No estaba Elena pero su hermano me ha preparado el desayuno: cola cao y churros. No me cobra porque dice que estoy invitado por Elena. Son las 8:20 y me pongo a caminar. Salgo del pueblo y siguiendo las marcas voy junto a las vías del tren, pasando entre naves industriales. Paso por un puente sobre la AP-68 y por la misma pista asfaltada llego a Sobradiel a las 9:15.




Luego por una pista de tierra salgo otra vez a la carretera y paso junto al complejo Ínsula de Barataria para más adelante entrar en Alcalá de Ebro a las 13:13.





Hemos estado un largo rato hablando sobre el Camino. Él retomó en julio del año pasado el Camino de Santiago en Montserrat y anduvo el tramo hasta Zaragoza, donde hace dos días lo volvió a retomar, con la intención de llegar hasta Burgos. Nos hemos intercambiado direcciones.
Hoy ha sido también una etapa larga. Ha lucido el sol en toda ella y casi ha hecho calor. Todo el recorrido ha sido llano y sin ninguna dificultad. Hoy ha sido más agradable porque he tenido con quién conversar por lo menos durante un buen rato. Además ha tenido el añadido del reencuentro con Lorenzo.
Mirando en mi blogg, resulta que el día de hoy ha coincidido con mi llegada a Gallur en la misma fecha de hace un año, en el anterior Camino Ignaciano. Hasta la misma habitación.
07.03.2013. Jueves.11ª Etapa: Gallur - Tudela. 36,5 km.
Me he levantado a las 7:45, me he preparado y he bajado a desayunar. He coincidido con Lorenzo y hemos desayunado juntos. Comenzamos a andar a las 8:20.
Subimos hasta la iglesia del pueblo para retomar el Camino y lo continuamos por la carretera cercana al Canal Imperial de Aragón. Mientras andamos, vamos comentando aspectos y vivencias de nuestros caminos, pues el también un veterano del mismo.
Entre otros comentarios me cuenta cómo conoció a Luigi Cianti, un millonario italiano de sesenta y ocho años de edad. Abandonado nada más nacer por su madre, se crió en un orfanato de Roma. Al enviudar de su esposa a los cuarenta y nueve años vendió todo lo que tenía, valorado en unos cinco millones de euros y los donó a los Salesianos de Turín para ayudar a los necesitados y luego se dedicó a andar el Camino de Santiago una y otra vez. Ha recorrido miles de kilómetros y cuatro continentes.
Llegamos junto a un gran almacén agrícola y un poco más adelante pasamos por un puente al otro lado del canal. Aquí se separan nuestros caminos. Son las 9:44 y nos despedimos, con los deseos de volver a vernos, nos hacemos unas fotos y cada uno toma su Camino.
Tomo el desvío que lleva a Mallén y después de cruzar las vías por un túnel, llego junto a unas industrias. Luego cruzo la carretera N-232 y sigo por la derecha. Llego al pueblo a las 10:03. Pasada la Iglesia giro a la derecha y sigo por una carretera secundaria, vuelvo a cruzar la carretera nacional y a las 10:30 entro en la Comunidad de Navarra.
Cruzo el río Huecha y un túnel bajo las vías del tren llegando a Cortes a las 10:42.

Entro en el bar Zona Centro y cuando me estoy quitando la mochila entra un peregrino que estaba en el bar de enfrente. Me dice que va a Jerusalén. Salió de Santiago a La Coruña, luego a Ferrol y tomó el Camino del Norte por la costa hasta Donosti. De aquí pasó por Pamplona y Logroño para llegar hasta aquí. Lleva seis meses y me dice que aparte del Camino de Santiago ha recorrido parte del mundo. También ha ido en otra ocasión a Jerusalén. Dice que es geólogo, habla seis idiomas, que lleva pistola y que su vida es el Camino.
Me comenta que este bar es más caro y que en el otro hay más surtido de pinchos. También comenta que vive de pedir ayuda, y es entonces cuando me doy cuenta de sus intenciones, también a mi me pide. Me ha recordado lo que me pasó con Andoni Moreta en el Camino de Santiago en Arzua, y le digo que no le voy a dar nada, marchándose protestando.
Me quedo a comer aquí y lo hago muy bien. Mientras estoy comiendo se oyen unos petardazos en la calle y me dicen que es porque van a salir lo de la Javierada. Salgo del comedor para tomar el café en la barra y leer el periódico. Entablo conversación con el dueño y un cliente que está a mi lado y al poco entra otra vez el peregrino de antes. No me ve al pasar y le comento al dueño del bar cómo antes me ha pedido dinero y lo de la pistola, que ande con cuidado.
Va a donde él y le pide si le puede poner algo de comer, que es peregrino y que no tiene dinero. Trae de la cocina un bocadillo envuelto en aluminio para llevar. El otro lo abre para mirar de qué es. Casi tiene más jamón que pan. Lo envuelve de nuevo y se lo mete en el bolsillo. Le pide un vino y saca un puñado de monedas del bolsillo y le dice que se lo va a pagar.
Le contesta el dueño que le ha pedido algo para comer y que no tiene dinero, y resulta que si tiene para vino y le dice que no se lo va a poner. El otro le contesta gritando y de malas maneras y además le dice que vaya mierda de bocadillo que le ha puesto, que le tenía que dar vergüenza. El bar estaba lleno y todos ven el detalle. Lo manda a la calle y un hermano suyo es quien lo va sacando.
Luego empieza el cachondeo en el bar y uno le dice que le ponga un bocadillo de los de gratis. Otro le dice que con la mala leche que tiene le extraña cómo no ha saltado la barra para sacarlo y le contesta que yo le había avisado que anduviese con cuidado.

Paso junto a la finca de El Carrizal y sigo por una pista. Ya a la entrada a Tudela salgo a una carretera, cruzo por un puente las vías del tren y llego a una rotonda donde giro a la derecha y por la calle Sancho Abarca paso cerca de la plaza de toros, luego por la avenida de Zaragoza llego a la plaza Vieja junto a la Catedral de Tudela.
Son las 15:40 y me dirijo al Hostal Remigio, junto a la Plaza Mayor, y me hospedo en la habitación 205. Me aseo, hago un poco de colada, descanso un rato y voy al Museo de la Catedral a sellar la Credencial. Visito la Catedral y hago unas fotos. Luego me tomo una cerveza, doy un paseo por la parte vieja de la ciudad y regreso al hostal para cenar y descansar hasta el día siguiente.

Hoy he andado unos kilómetros con Lorenzo. Me hubiese gustado haber podido disfrutar más de su compañía, su conversación y sus experiencias pero debido al itinerario del Camino que estábamos andando cada uno nos hemos tenido que separar. Solamente por conocer a hombres como éste, merece la pena andar este y más Caminos. Espero tenerlo entre mis amistades mucho tiempo.
La experiencia negativa del día ha sido el haber conocido al peregrino marrullero en Ribaforada. No me extraña que haya personas que en ciertas partes sean recelosas cuando ven a peregrinos con la mochila. Desgraciadamente, personajes de esta calaña empiezan a haber cada vez más aprovechándose de las circunstancias.
08.03.2013. Viernes.12ª Etapa: Tudela - Calahorra. 47,3 km.
La experiencia negativa del día ha sido el haber conocido al peregrino marrullero en Ribaforada. No me extraña que haya personas que en ciertas partes sean recelosas cuando ven a peregrinos con la mochila. Desgraciadamente, personajes de esta calaña empiezan a haber cada vez más aprovechándose de las circunstancias.
08.03.2013. Viernes.12ª Etapa: Tudela - Calahorra. 47,3 km.
Comienzo a andar a las 7:15. Por la calle Portarrón salgo a la Iglesia de la Magdalena. Cruzo las vías por un túnel y sigo por una carretera secundaria. Cuando llego a una fábrica sigo por la carretera paralela a las vías y me ahorro dos kilómetros. Luego sigo por un camino y más adelante paso las vías del tren por un puente, continuando luego con las vías a la derecha.
Paso por debajo de la AP-15 y salgo a una carretera a la entrada de Castejón. Llego a la plaza de España a las 10:30. Sigo por la calle de enfrente hasta el final y llego a una rotonda. Paso la N-113 por debajo y entro en La Rioja.
Sigo todo recto hasta Alfaro a donde llego a las 11:31. Descanso un poco, me tomo un Acuarius y a las 11:50 me pongo otra vez en marcha. Salgo de Alfaro pasando junto a la Plaza de Toros y la Estación de Autobuses y en la rotonda giro a la derecha.
Pasando un polígono industrial llego a la Ermita del Pilar y un poco más adelante cruzo las vías del tren por un puente y durante unos cuantos kilómetros sigo la pista de tierra con las vías y la N-232 a la izquierda.

Reinicio la marcha a las 15:00. Sigo por una pista asfaltada junto a un canal a la derecha, paso por un pequeño puente el río Machín y sigo por la misma pista asfaltada que gira a la izquierda.

Cruzo el Canal de Lodosa, paso las vías por debajo por un túnel y llego a la entrada de Calahorra. Paso junto al Santuario de Nuestra Señora del Carmen del siglo XVII y atravieso el río Cidacos por el puente. Me dirijo al alojamiento por una empinada cuesta junto a la Catedral y llego a las 17:20.

Tiene la experiencia de que su madre ha atendido toda su vida a peregrinos, pues vive cerca del Albergue también. Hablo durante bastante rato con ella sobre mis experiencias en los distintos Caminos y ella también me cuenta alguna de sus anécdotas. Vive el Camino y en el Camino. Se desvive para poder atender a los peregrinos.



En la visita a la ciudad he coincidido con un desfile que ha salido del Ayuntamiento con cornetas, tambores y bombos. Era para anunciar la lectura del pregón de Semana Santa que se hacía hoy en la ciudad.
A continuación, un pequeño reportaje fotográfico.
Pulsando sobre las imágenes, aumenta su tamaño.




























Nota: Todas las imágenes son propiedad del autor del blogg.
No hay comentarios:
Publicar un comentario