viernes, 19 de octubre de 2012

Trinidad de Iturgoien.

Trinidad de Iturgoien.

Circular por la sierra de Andia. Acceso a los rasos de Andia distinta a la habitual de carretera, para llegar luego a la ermita de la Trinidad, punto intermedio entre Malkasko y Mugaga.




Ubicación: Sierra de Andia, Navarra.
Cimas: Malkasko (1.237m), Trinidad de Iturgoien (1.222m) y Mugaga (1.207m).
Desnivel: 500m.
Distancia: 13km.



De la parte alta del este pueblo perteneciente al Valle de Iherri, parto a la izquierda del frontón. Sigo por la pista de hormigón que se dirige a la parte alta del pueblo y paso al lado de la iglesia parroquial de San Millán.
Llego a un aska situada en un rellano cementado junto a un muro de piedra. Tras pasarlo, sigo el viejo camino de El Cerrado que a los cuatro minutos me lleva a una pista todo uno que tapa su trazado. Avanzo por la pista de cascajo entre boj y encinas centenarias.

Iturgoien va quedando abajo. Mirando hacia atrás veo el pantano de Alloz. El trazado es cómodo y, aunque voy ascendiendo poco a poco, apenas se nota.

La pista va subiendo con fuerte desnivel entre encinas por el borde del barranco encajonado de Erbioz.

Poco mas adelante las encinas y carrascas desaparecen y comienza el bosque de hayas con hermosos ejemplares. Después atajo por el viejo camino a la derecha y así me evito varias curvas.
Después de pasar una borda en ruinas salgo de la pista y termina el bosque.
















Por un camino de hierba paso junto a una borda. Continúo por la ladera hacia la derecha para luego pasar un muro de piedra. De frente está Mugaga y subo por la pendiente rocosa para llegar a la cima.

Desde este lugar puedo divisar los Pirineos y otros montes cercanos como Mortxe, Izaga, Elomendi, Jurramendi, Kodes, Lapoblación, etc. y la amplia Sierra de Urbasa.

En realidad este no es el punto mas alto. Siguiendo entre la piedra caliza, llego a la verdadera cima de Mugaga. A lo lejos se divisa la ermita de la Trinidad de Iturgoien.
















Por la cima herbosa llego a la ermita de la Trinidad de Iturgoien del S. XIII y restaurada en 1.994. En el porche adosado que sirve de refugio, se encuentran unos radioaficionados que están todo el fin de semana para contactar con otras emisoras.

Las vistas desde aquí también son buenas pero continuo andando para llegar a la cumbre de Malkasko que está mas adelante

Situado mas al norte, sigo en esa dirección. Después de pasar una alambrada y otro muro de piedra, por unas dolinas llego a la cima.
















No hay buzón. Un montón de piedras y un taco geodésico son los que nos indican que estamos en la cima de Malkasko.

La cima es herbosa y alomada y desde ella se ve un paisaje similar al anterior. Domina la vista sobre la depresión de Zunbeltz, que limita las Sierras de Andía y Urbasa.

 Regreso entre el roquedo hasta la Ermita de La Trinidad.

Luego sigo el camino que me lleva hasta una pista para bajar a Iturgoien por la barranca de Obantzea. Al otro lado se ve la cima de Elimendi.
Según voy bajando el hayedo deja paso al encinar. Mas adelante llego al aska donde a la subida he girado a la izquierda.


A lo lejos veo el pantano de Alloz y mas cerca ya se empiezan a ver las primeras casas de Iturgoien. Pueblo con sus casas blasonadas y su historia que comienza allá por el S.XI.

Iturgoien.
Iturgoien es del euskera antiguo, Iturria goyen, que significa Fuente de más arriba. Es un concejo perteneciente al municipio de Guesálaz, Comunidad Foral de Navarra.
Aparece documentado en el año 1060 como villa del «suburbio» de Riezu. En su término se hallaban los monasterios de Iquirre, situado en Zurbano, y de Urriciriaga, donados a la abadía de Irache, el primero por el rey Sancho Garcés IV el de Peñalén, y el segundo en 1072 por su titular Jimeno, que lo había comprado al mismo monarca. Poseyó también heredades el monasterio de Albelda por donación regia en 1069.
Se encuentra en el lado sur de la sierra de Andía y noreste del Valle de Guesálaz, a 42 kilómetros de Pamplona (NA-700) y a 18 de Estella-Lizarra (NA-700).

El caserío de Iturgoien se adapta a la pendiente de la ladera y se agrupa en calles rectilíneas y algunas pequeñas plazas. Abundan las grandes casonas del siglo XVII construidas en sillarejo y sillares en las esquinas y vanos, con dos cuerpos y ático. Muchas de ellas cuentan con grandes portalones y escudos de los siglos XVII y XVIII, entre los que destacan los de Arvizu, Goñi, Munárriz y del obispo Esparza.
Iturgoien. Año 1.970
Junto a la plaza de la iglesia, en la zona más alta del pueblo se alza la parroquia de San Millán, edificio complicado debido a las diferentes ampliaciones y reformas que ha sufrido. De la iglesia gótica del siglo XIV tan sólo queda el tramo de los pies.
A los vecinos se les conoce con el sobrenombre de "Altxirukis" y la lengua mayoritaria es el español aunque también hay gente que conoce y utiliza el euskera. En 1587 figura en una lista de localidades bascongacias. Según expedientes de pruebas para ingresar en las Ordenes militares, en 1643 y 1646 se seguía hablando el euskera. En el mapa lingüístico de L. L. Bonaparte (1863) queda incluida en la zona de máxima intensidad euskérica. Sin embargo, en 1935 había desaparecido dicho idioma.
La partida de guerrilleros de don Francisco Espoz y Mina pasó por Iturgoien, procedente de Echarren, huyendo de fuertes contingentes de tropas francesas, que les perseguían. A finales de octubre del año 1811 al mando de Cruchaga se opusieron a una columna francesa de cuatro mil infantes y trescientos jinetes, logrando detenerla entre Iturgoien y Riezu. Mientras, Espoz y Mina avanzaba al mando del resto de la división hacia Gipuzkoa, conduciendo gran número de prisioneros franceses, apresados en Aragón.

Cencerrero.
Como muchas otras localidades de Navarra, sigue conservando tradiciones antiguas que han caracterizado a este pequeño pueblo a lo largo de su historia. Entre las más destacables son la manufactura de cencerros mediante un método tradicional y las festividades de San Adrián, San Roque y Santísima Trinidad de Iturgoien.
Es hoy en día uno de los últimos pueblos en Navarra donde se continúa produciendo cencerros por el método artesanal. Una familia de la localidad que hereda la tradición de generación en generación es la encargada de producir estos cencerros en la Fundición de cencerros de Iturgoien.
En cuanto a las festividades, en San Adrián, patrón de los carboneros, los habitantes celebran una misa en el monte en la ermita del mismo nombre y después de una comida popular se baja al pueblo donde la última pareja de casados se sube a un carro decorado con rosas que recorre el pueblo tirado por dos personas que imitan a dos bueyes y son guiados por el pastor. La ronda acaba en lo alto del pueblo, el pilón, donde si el tiempo lo permite se arroja a los novios o bien a algún otro despistado que ande cerca de los bueyes. Esta tradición viene de que antiguamente, después de la comida en la ermita de San Adrián, por la tarde, las mujeres casadas eran llevadas en un carro hasta una era en donde se organizaba un baile.
San Roque se celebra el día 16 de Agosto. Varios días antes, los habitantes cierran la plaza del pueblo con remolques agrícolas y esparcen arena imitando una plaza de toros. El día 16 se juntan en la sociedad del pueblo hacia las siete u ocho de la mañana y se dirigen al monte en busca del ganado más selecto para bajarlo al pueblo. Después de horas y de haber acumulado un grupo mínimo de veinte reses se dirigen al pueblo y las meten en corrales. A continuación se celebra una comida popular después de la cual se sueltan las vacas para que los asistentes vean el ganado. Hacia el anochecer se abren las puertas y el ganado vuelve por sí solo al monte.
La Santísima Trinidad de Iturgoien es una festividad que cuenta con tres días: la subida de la Trinidad, la estancia en la Trinidad y la bajada de la Trinidad.
Aprovechando la cercanía visité la ermita del S. XIII de la Andra Mari del Camino.





















Y el cercano Crucero de Villanueva de Yerri a 7,5 kilómetros.

Aquí está el Album de fotos. Pulsando sobre las imágenes, aumenta su tamaño.





































Nota: Las Imágenes son propiedad del autor del blog, a excepción de la que corresponde a 1.970, que pertenece a B. Estornés Lasa y la del cencerrero que están sacadas de Wikipedia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario