De Loyola a Sta. Cruz de Campezo.
www.diariovasco.com/20120406/local/ruta-camino-ignaciano-201204061744.htmlHistoria de mi camino.
En el mes de febrero me estoy preparando para comenzar a andar el Camino de Santiago del Norte por la Costa cuando el 19.02.2012 leo en la página central de El Diario Vasco una información sobre el Camino Ignaciano. Nunca había oído hablar de él. Lo presentan los Jesuitas y va desde Loyola (Gipuzkoa) hasta Manresa (Barcelona).
Después de leer dicha información le comento a Aitor que es el próximo Camino que voy a andar. Seguidamente entro en Internet para informarme mas sobre el recorrido, etapas, alojamientos, etc. Lo promueven los Jesuitas para conmemorar en el año 2022 el V Centenario de la llegada a Manresa de San Ignacio, donde escribió su obra más conocida como los Ejercicios Espirituales.
El día 21.02.2012, martes, con el coche voy a Loyola a la Oficina de Información de la Santa Casa para saber mas sobre el Camino y me atiende un Jesuita, nacido en Oñate, que no me da mucha información pues al ser Carnavales la responsable tiene fiesta y él la está sustituyendo. Este es el que ha escrito las hojas que dan para recorrer la casa donde nació San Ignacio y es como si estuviese narrando él mismo su vida. Así que sin mas información regreso a casa.
El día 23.02.2012, jueves, cojo el autobús que va a Zumaya y me bajo en Loyola con la intención de volver a casa andando. Por si acaso me paso por la Oficina de Recepción del Santuario para ver si consigo alguna información sobre el Camino y hoy tengo mas suerte.
Me atiende amablemente Mertxe Martín que es la responsable de la Biblioteca y me da todas las explicaciones que puede pero la cosa está todavía verde pues la presentación oficial e institucional no se realizará hasta el 29.03.2012, viernes, en la Universidad de Deusto en Donostia.
Se trata de promocionar el Camino que San Ignacio de Loyola anduvo después de su conversión tras recuperarse de las heridas sufridas en el asedio a Pamplona en 1522 con la idea de ir a Tierra Santa. Comienza en el Santuario de Loyola donde está su casa natal.
Después en varias etapas pasa por Zumarraga, Arantzazu, Urbía, Araia, Puerto de Opakua, el Valle de Arana, Santa Cruz de Campezo y Laguardia, entre otros sitios. Llega a Navarrete donde se junta con el Camino de Santiago francés hasta Logroño.
Desde la capital riojana continúa por el Camino de Santiago del Ebro pero a la inversa. Atraviesa La Rioja, Navarra y Aragón, pasando por Zaragoza hasta Pina de Ebro. A partir de aquí se toma el Camino de Sant Jaume hasta Montserrat, también a la inversa para luego bajar hasta Manresa en Cataluña.
Son seiscientos cincuenta kilómetros y está programado para andarlo en veintisiete etapas. Termina en Manresa, donde Ignacio estuvo durante ocho meses viviendo de la caridad.
Aquí se encuentra La Cova donde hacía sus meditaciones San Ignacio, hoy convertida en Casa de Ejercicios, y donde escribió sus famosos Ejercicios Espirituales. Luego partió de esta localidad para continuar su camino a Tierra Santa.
Después de una larga conversación con Mertxe, me extiende la Credencial de peregrino, siendo la primera que se rellena. Aquí comienza una nueva aventura. Así puede llamarse porque soy el primer peregrino que sale con la intención de andar el Camino completo seguido y porque no hay señalización en el mismo.
Compro una concha y unos pins de este Camino y me regala una medalla de San Ignacio. Me pide que a la vuelta por favor le pase toda la información posible que recoja sobre el mismo.
Al regresar a casa recopilo toda la información posible sobre las distintas etapas: kilometraje, desniveles, referencias, alojamientos, lugares que visitar, etc. Recogidos de la www.caminoignaciano.org que es la propia del Camino Ignaciano y también de los Caminos de Santiago por los que se transita. Lo llevo todo en hojas impresas pues no hay guía ni otro tipo de soporte para poder tener la información.
El día 25.02.2012, sábado, preparo todo lo necesario para comenzar el Camino pues una vez que haya llegado a Araia la idea es no regresar a casa a partir de la siguiente etapa hasta llegar a Manresa si no hay ninguna incidencia.
Preparativos.
1 Pantalón largo Ternua, 1 Camiseta térmica m/l Grifols, 1 Calzoncillo, 1 Par de calcetines de trekking, 1 Pañuelo, 1 Par de botas Quechua, 1 Sudadera Ternua, 1 Chamarra de agua Ternua, 1 Par de gafas, 1 Pin de Zumarraga, 1 Pin del Baskonia, 1 Pin del Camino Ignaciano, 1 Cartera con documentación personal, 1 Monedero, 1 Bolígrafo, 1 Medalla recordatorio 25 años de casado, 1 de San Fermín, 1 de San Ignacio, 1 de Santiago, 1 Teléfono móvil Motorola, 1 Libreta para notas, 1 Reloj Casio, 1 Pulsera de Lucha Contra el Cáncer.
En la Mochila Deuter Confort 28, mi compañera durante muchos años y caminatas, llevo de repuesto:
1 Pantalón largo Ternua, 1 camiseta térmica m/l Astore. 1 camiseta térmica m/c I. Beitia, 1 Calzoncillo, 1 Par de calcetines de trekking, 2 Pañuelos, 1 Par de Sandalias Quechua, 1Toalla de ducha de micro fibra, 1 Cepillo de dientes, 1 Tubo de pasta dentrífica, 1 Bote de gel, 1 Tubo de crema solar, 1 Par de gafas, 1 Mechero,1 tijeras, 1 Corta uñas, 1 Peine, 1 Silbato, 2 Bolígrafos, 2 Juegos de tapones de silicona, 1 Juego de parches de silicona para los dedos, 1 para las plantas, 1 para los talones, 1 Tubo de Betadine gel, 1 Paquete de gasas, 12 Bastoncillos de algodón, 1 Juego de agujas e hilo, 2 Tubos de vaselina neutra, 1 tubo de pomada Capsicin, 12 Pastillas de glucosa Glucosport, 21 Pastillas Adalat para la tensión, 21 Pastillas Ixia plus para la tensión, 1 Gorro de lana. 1 de agua, 1 de ala ancha sahariano, 1 Par de guantes, 1 Saco de dormir, 1 Rollo de papel higiénico, 1 Paraguas plegable, 1 Concha del Camino Ignaciano, 1 Bastón telescópico, 2 Pasatiempos, 1 Cargador de móvil, 1 Credencial del Camino Ignaciano, 1 Credencial del Camino de Santiago, 1 Guía del Camino Ignaciano, 1 Guía del Camino de Santiago del Ebro.
También llevo una riñonera McKinley, en la que están:
1 Cámara de fotos Olympus E510, 1 Trípode de cámara de fotos, 1 Batería de repuesto para cámara, 1 Cargador de batería, 3 Tarjetas de memoria, 1 Brújula, 1 Cinta reflectante, 1 Linterna, 5 Pins de Zumárraga.1 Guía del Camino de Santiago del Ebro.
26.02.2012. Domingo.
El día 21.02.2012, martes, con el coche voy a Loyola a la Oficina de Información de la Santa Casa para saber mas sobre el Camino y me atiende un Jesuita, nacido en Oñate, que no me da mucha información pues al ser Carnavales la responsable tiene fiesta y él la está sustituyendo. Este es el que ha escrito las hojas que dan para recorrer la casa donde nació San Ignacio y es como si estuviese narrando él mismo su vida. Así que sin mas información regreso a casa.
El día 23.02.2012, jueves, cojo el autobús que va a Zumaya y me bajo en Loyola con la intención de volver a casa andando. Por si acaso me paso por la Oficina de Recepción del Santuario para ver si consigo alguna información sobre el Camino y hoy tengo mas suerte.








El día 25.02.2012, sábado, preparo todo lo necesario para comenzar el Camino pues una vez que haya llegado a Araia la idea es no regresar a casa a partir de la siguiente etapa hasta llegar a Manresa si no hay ninguna incidencia.
Preparativos.
Lo que voy a llevar en este Camino es lo siguiente:
Puesto para andar:1 Pantalón largo Ternua, 1 Camiseta térmica m/l Grifols, 1 Calzoncillo, 1 Par de calcetines de trekking, 1 Pañuelo, 1 Par de botas Quechua, 1 Sudadera Ternua, 1 Chamarra de agua Ternua, 1 Par de gafas, 1 Pin de Zumarraga, 1 Pin del Baskonia, 1 Pin del Camino Ignaciano, 1 Cartera con documentación personal, 1 Monedero, 1 Bolígrafo, 1 Medalla recordatorio 25 años de casado, 1 de San Fermín, 1 de San Ignacio, 1 de Santiago, 1 Teléfono móvil Motorola, 1 Libreta para notas, 1 Reloj Casio, 1 Pulsera de Lucha Contra el Cáncer.

1 Pantalón largo Ternua, 1 camiseta térmica m/l Astore. 1 camiseta térmica m/c I. Beitia, 1 Calzoncillo, 1 Par de calcetines de trekking, 2 Pañuelos, 1 Par de Sandalias Quechua, 1Toalla de ducha de micro fibra, 1 Cepillo de dientes, 1 Tubo de pasta dentrífica, 1 Bote de gel, 1 Tubo de crema solar, 1 Par de gafas, 1 Mechero,1 tijeras, 1 Corta uñas, 1 Peine, 1 Silbato, 2 Bolígrafos, 2 Juegos de tapones de silicona, 1 Juego de parches de silicona para los dedos, 1 para las plantas, 1 para los talones, 1 Tubo de Betadine gel, 1 Paquete de gasas, 12 Bastoncillos de algodón, 1 Juego de agujas e hilo, 2 Tubos de vaselina neutra, 1 tubo de pomada Capsicin, 12 Pastillas de glucosa Glucosport, 21 Pastillas Adalat para la tensión, 21 Pastillas Ixia plus para la tensión, 1 Gorro de lana. 1 de agua, 1 de ala ancha sahariano, 1 Par de guantes, 1 Saco de dormir, 1 Rollo de papel higiénico, 1 Paraguas plegable, 1 Concha del Camino Ignaciano, 1 Bastón telescópico, 2 Pasatiempos, 1 Cargador de móvil, 1 Credencial del Camino Ignaciano, 1 Credencial del Camino de Santiago, 1 Guía del Camino Ignaciano, 1 Guía del Camino de Santiago del Ebro.
También llevo una riñonera McKinley, en la que están:
1 Cámara de fotos Olympus E510, 1 Trípode de cámara de fotos, 1 Batería de repuesto para cámara, 1 Cargador de batería, 3 Tarjetas de memoria, 1 Brújula, 1 Cinta reflectante, 1 Linterna, 5 Pins de Zumárraga.1 Guía del Camino de Santiago del Ebro.
Y así anduve el Camino:
1ª Etapa. Loyola-Brinkola. 27,9 Km.
Mi intención es llegar hasta Brinkola que, teóricamente según la página web se pasa en la segunda etapa, pero es muy dura ya que se comienza a subir la Sierra de Aizkorri y estos días acumula nieve.




Al llegar a Brinkola cojo el tranvía que de regreso me lleva a Zumarraga para pernoctar en casa. Hasta dos días mas tarde no haré la segunda etapa por tener varios compromisos estos días.
2ª Etapa. Brinkola-Araia. 28,2 Km.
28.02.2012. Martes.

Debido a otros compromisos que tengo, decido andar hoy otra etapa de este Camino y llegar, por lo menos, hasta el Santuario de Arantzazu, pues mi idea es continuar a partir del día uno de marzo y no dejarlo hasta llegar a Manresa si no hay ningún contratiempo.
Comienzo la etapa en Brinkola, final de la anterior. Llego a Barrendiola y comienzo la subida hacia Biozkornia. A partir de las bordas de Jarondo comienza a haber nieve pero el Camino está casi limpio pues se nota que en los últimos días ha pasado mucha gente.
Al llegar a Katabera empieza a estar un poco más complicado.

En la pedrera me cruzo con dos montañeros y me dicen que arriba y en el camino de Duru está mejor que esto pues ellos vienen de allí.









Llego arriba y como en la fonda: paella, filete con patatas, una cerveza y un cortado.


Por el camino entre los bosques de hayas llego a un claro donde las vistas sobre la Llanada Alavesa son grandes.


También se ve en el horizonte el pico del Joar por cuya cercanía se pasa en otra etapa.
Camino por otro bosque hasta llegar a juntarme con el Camino de Santiago, el del Norte por el interior. Bajo por Zumarraundi y siguiendo los consejos de la ruta marcada por los organizadores, tomo el cruce a la izquierda donde una señal indica 4 km a Araia.
Cuando llevo media hora andando por un camino en un bosque de robles, en cuesta y hacia atrás, decido tomar otra dirección porque creo que voy a la contra. Orientándome con las vistas de Arrigorrista, encima de San Millán y que ya conozco voy entre los árboles hasta llegar a un claro que está encima del camino, que va junto a las piscinas, que era la otra opción.
Por fin salgo otra vez a la carretera que baja de Zumarraundi que no debería haber dejado y llego al cruce donde el Camino de Santiago sigue por la derecha a Zalduendo y Salvatierra y por la izquierda el Ignaciano a Araia.
Al llegar al pueblo voy al Ayuntamiento a sellar y es el mismo Alcalde el que me atiende. Se interesa por el Camino que estoy andando, me pide que se lo explique y le de información, si tengo, del mismo. Anota la página web.
Este por lo menos está interesado y dice que va a mirar la información que hay sobre el municipio para completarla. También hace una fotocopia de lo que es la etapa de hoy.
A las 17:20 tomo el tren regional que para en Araia para volver a casa. De vuelta a casa voy a ver una exposición de dibujos a plumilla en la Casa de Cultura y coincido con Mikel Serrano, Alcalde de Zumarraga. Me pregunta qué estoy preparando ahora. Le explico lo del Camino Ignaciano y me dice que le tengo que pasar información pues aquí finaliza la primera etapa. Le hago la propuesta de sacar un sello específico del Camino Ignaciano con el fondo de La Antigua y le parece buena la idea.
01.03.2012. Jueves.


Al lado de la fuente, un agricultor del pueblo me da las indicaciones necesarias para seguir el camino. Comentando lo que estoy haciendo me recomienda también que para venir de Araia a San Román es mejor hacerlo por el camino de la estación y evitar así la carretera con mucho tráfico de camiones y también el rodeo hasta la gasolinera y luego retroceder. Lo apunto para ponerlo en las mejoras.



Por la izquierda, a cuarenta y cinco grados, van un camino marcado por rodadas de vehículos y lo sigo hasta llegar a un pabellón de ganado. Sigo el camino de la izquierda alineado con la pared del mismo hasta llegar a un camino asfaltado.
Lo cruzo y siguiendo de frente llego al corral de ganado descrito en el recorrido de la página web.

Un señor me ofrece una botella para poder beber de la fuente. Converso un rato con él y continúo el Camino.




Lo hace Rosa que me da todo tipo de información. Luego sigo hasta San Vicente de Arana para comer pues en Alda no hay ningún sitio dónde poder hacerlo.

Entablo conversación con dos vizcaínos, José Mari y Patxi, que andan reconociendo el terreno para la temporada de setas.


Posteriormente llego a Santa Cruz de Campezo a las 17:30. Como no conozco el pueblo voy a la gasolinera a la salida del mismo, me informan de todo lo necesario y sello la credencial.
Voy a alojarme en la Casa Rural Ibernalo que está junto a la ermita del mismo nombre. Esta viene en la guía del Camino pero está más cerca de lo que indica.
He recopilado mas información sobre este pueblo y hay otros tres restaurantes en el mismo. También hay un servicio de taxi llamando a Unai, Tfno.: 661 830 677. Esta información no viene en la guía.
Hoy ha sido una caminata larga pues he andado 34,1 Km. El inicio hasta el Puerto de Entzia es duro. Había mucho barro al principio y luego bastante nieve en los tramos que no da el sol. Una vez salvado esto es todo llano y bajada prácticamente.
Las fotos publicadas aquí son de dos días distintos. Unas de los días que hice las etapas y otras cuando estuve marcando con la flecha naranja.

HIZKI Papertegia.
Julio Urkijo, 34
Tel.: 943 025 902
20720 AZKOITIA
ZUMARRAGA
Librería LEGAZPI
Soraluze, 4
Tel.:
943 720 155
20700 ZUMARRAGA
Nota:Los textos y las fotografías son del autor del blogg.
BUSCANDO INFORMACION DE ESTE CAMINO HE ENCONTRADO POR INTERNET ESTE RINCON. Me ha gustado leerlo. Estoy realizando el Ignaciano, cuando puedo y cuando me lo permite las circunstancias, hoy estoy en Tudela. Poco a poco,. voy realizando pequeños videos de mi Camino Ignaciano.Etapa por etapa. Resido en Barcelona, Gracias Fermin por compartirlo. Saludos cordiales de iñaki zuri Bakea giputxi afincado en Barcelona.. Salut,
ResponderEliminar